Resumen
El léntigo solar representa un problema estético frecuente. En este sentido, la presente investigación permitió evaluar la evolución clínica en el tratamiento del léntigo solar con el uso de láseres Q-Switched Nd:YAG 532 nm versus 1.064 nm. Métodos. Se realizó un estudio comparativo cuasiexperimental, con una muestra de 24 pacientes de ambos sexos, edades comprendidas entre 35 y 80 años, diagnóstico de léntigo solar y fototipos según escala de Fitzpatrick entre I-V. Se excluyeron pacientes con fototipo VI, neoplasias malignas, exfoliaciones, exposición solar o tratamiento láser recientes, embarazadas o en período de lactancia. La muestra se dividió en dos grupos: terapia con láser Nd:YAG 532 (n=12) y terapia con la plataforma Nd:YAG 1.064 (n=12). Se realizó de una a dos sesiones según respuesta individual empleándose datos cualitativos y cuantitativos para valorar la respuesta al tratamiento utilizando el analizador facial 3D Profesional e Inteligente VISIA. El análisis de datos se obtuvo mediante la prueba de t de Student con una significancia de 0,05. Con respecto a la efectividad del tratamiento solo fue estadísticamente significativa en relación con la mejoría de las manchas UV (p˂0,05), mejoría clínica del color a favor del Láser Nd: YAG 532 y de la profundidad a favor del Láser Nd:YAG 1.064. Una sola sesión fue requerida en la mayoría de los casos, solo ocurrió como complicación la hiperpigmentacíón, siendo estadísticamente significativa para el grupo que fue tratado con la plataforma Nd:YAG 1.064. Se concluye que ambos dispositivos son efectivos, bien tolerados y generaron satisfacción en los pacientes.
Citas
Steven Paul Nisticò, Giovanni Cannarozzo, Eugenio Provenzano, Federica Tamburi, Gilda Fazia, Mario Sannino et all. Nanosecond Q-Switched 1064/532 nm Laser to Treat Hyperpigmentations: A Double Center Retrospective Study.Clin. Clin.Pract. 2021[citado 26 jul 2.023]; 11(4): 708–714. Disponible en: https://www.mdpi.com/2039-7283/11/4/86
Irene Gaile C. Robredo. Q-Switched 1064 nm Nd:YAG Laser in Treating Axillary Hyperpigmentation in Filipino Women With Skin Types IV-V. J Drugs Dermatol. 2020[citado 26 jul 2.023]; 19 (1):66-69. Disponible en: https://jddonline.com/articles/q-switched-1064-nm-ndyag-laser-in-treating-axillary- hyperpigmentation-in-filipino-women-with-skin-ty-S1545961620P0066X/.
Sadguru Sadan, Opp. Babulnath Temple, Girgaum Chowpatty. Clinical applications of Q-switched NdYAG laser. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2008[citado 26 jul 2.023]; 74: 682-686. Disponible en: https://ijdvl.com/clinical-applications-of-q-switched-ndyag-laser/.
Genji Imokawa. Melanocyte Activation Mechanisms and Rational Therapeutic Treatments of Solar Lentigo. Int J Mol Sci. 2019 jul 26[citado 26 jul 2.023]; 20 (15): 3666. Disponible en: https://www.mdpi.com/1422-0067/20/15/3666.
Cisneros JL, Camacho FM, Trelles M. Láser en dermatología y Dermocosmética. 2 ͣ ed. Madrid. Aula Médica; 2008[citado 26 jul 2.023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es › servlet › libro.
Ji Young Mun, Se Yeong Jeong, Jae Hwan Kim, Sung Sik Hand, Il-Hwan Kim. A low fluence Q- switched Nd:YAG laser modifies the 3D structure of melanocyte and ultrastructure of melanosome by subcellular-selective photothermolysis. J Elec Mic. 2011[citado 26 jul 2.023]; 60(1): 11-18. Disponible en: https://academic.oup.com/jmicro/article/60/1/11/1988846?login=false.
Yuecen Ding, Zhongyi Xu, Leihong Flora Xiang, Chengfeng Zhang. Unveiling the mystery of Riehl's melanosis: An update from pathogenesis, diagnosis to treatmen.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Iberoaméricana de Láser Médico