Terapia fotodinámica en pacientes con rosácea
PDF

Palabras clave

Efecto; Eritematotelangiectasica; Pacientes; Rosácea; Terapia fotodinámica.

Cómo citar

Cuart Borjas, Y. del R. C., Ortíz, A., & D´ Ingeo, M. (2024). Terapia fotodinámica en pacientes con rosácea. Revista Iberoaméricana De Láser Médico, 4(2), 14–24. Recuperado a partir de https://rilmed.ailmed.org/index.php/rilmed/article/view/53

Resumen

La rosácea se caracteriza por rubor intenso en mejillas y nariz, que afecta la totalidad del rostro, con aparición de vasos sanguíneos dilatados, acompañados de lesiones inflamatorias llamadas pápulo-pústulas, lo que ha motivado la búsqueda de tratamientos, siendo la terapia fotodinámica una opción terapéutica favorable. El objetivo de la presente investigación cuasi-experimental fue determinar el efecto de la terapia fotodinámica en una muestra de 23 pacientes atendidos en una consulta privada, a quienes se realizó valoración clínica antes y después de aplicado el tratamiento, consistente en la higiene y peeling facial, seguidamente, se aplicó el serum fotodinámico que contiene el ácido 5-aminolevulínico que es el fotosensibilizante ocluyendo la cara y cuello con papel film, dejando actuar durante 15 minutos, posteriormente se realizó la exposición a la luz amarilla con longitud de onda 590 nm + 10 nm por 15 minutos. Se realizaron un total de 4 sesiones cada 15 días. El 82,6% de los pacientes fueron mujeres, con edad promedio de 39,9 + 10,2 años, predominando la rosácea eritemato-telangiectásica (56,5%), fototipo cutáneo según Fitzpatrick grado III (43,5%). Los cambios observados fueron disminución del eritema (100,0%) y del edema (34,8%). En cuanto a la satisfacción todos los pacientes encontraron mejoría en el enrojecimiento de la piel (100,0%) y en la inflamación (100,0%), encontrando cambios favorables como suavidad de la piel (78,3%). De acuerdo a los resultados, se puede decir que la terapia fotodinamica es una buena alternativa en el tratamiento de la rosácea, siendo eficaz y sin efectos indeseables evidentes.

PDF

Citas

Vicentini C1, Tylcz J, Maire C, Mordon S, Mortier T. (2017). Terapia fotodinámica. EMC-Dermatología; 51(3): 1-8. [Internet] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1761289617859343

Gutiérrez OP y González JF. (2013). Terapia fotodinámica en queratosis actínicas múltiples y fotorejuvenecimiento. Revista de Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica; 3(11):170-173. [Internet] Disponible en: Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica - Terapia fotodinámica en queratosis actínicas múltiples y foto rejuvenecimiento (dcmq.com.mx)

Moreno GA, Luna AE, Alvarado A, Camps-Fresneda A. (2007). Terapia Fotodinamica. Med Cutan Iber Lat Am;35(6):255-268. [Internet] Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2007/mc076b.pdf

Sorbellini E, Rucco M, Rinaldi F. (2018). Photodynamic and photobiological effects of light-emitting diode (LED) therapy in dermatological disease: an update. Epub; 33(7): 1431–1439. [Internet] Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10103-018-2584-8

Tapia PJ y Pérez SM. (2022). Terapia fotodinámica y sus aplicaciones. Revisión del estado del arte. Revista Indexia;6. [Internet] Disponible en: https://revistaindexia.com/wp-content/uploads/2022/12/Terapia-fotodinamica-y-sus-aplicaciones.pdf

Oñate CR, Morocho DP, Guacho JD, Ramírez GA. (2023). Terapia con láser como método de tratamiento para lesión dermatológicas. RECIMAUC; 7(1): [Internet] Disponible en: https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/994/1446

Vargas F y Rivas C. (2004). Las aplicaciones clínicas de fototerapia. Dermatología Venezolana; 42(4):1-4. [Internet] Disponible en: https://revista.svderma.org/index.php/ojs/article/view/234/234

Van Zuuren EJ. (2017). Rosacea. N Engl J Med; 377(18):1754–64. [Internet]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/NEJMcp1506630

Van Zuuren EJ, Arents BWM, van der Linden MMD, Vermeulen S, Fedorowicz Z, Tan J. (2021). Rosacea: New concepts in classification and treatment. Am J Clin Dermatol;22(4):457–65. [Internet]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40257-021-00595-7

Gether L, Overgaard LK, Egeberg A, Thyssen JP. (2018). Incidence and prevalence of rosacea: a systematic review and meta-analysis. Br J Dermatol; Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/bjd.16481

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Iberoaméricana de Láser Médico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.