Resumen
La aterosclerosis como enfermedad crónica, generalizada y progresiva, afecta a todo el árbol arterial. Se manifiesta como cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular (EC) o enfermedad arterial periférica (EAP). Siendo el tratamiento de elección más común Endovascular (Intervencionismo) y Cirugía Coronaria o Periférica. Sin embargo, la medicina fotónica ha ido incursionando en las lesiones arteriales, haciendo uso del láser excimer en EC y EAP. En este sentido, con el objetivo de analizar la efectividad de la terapia con Láser Excimer, se realizó una revisión sistemática mediante búsqueda entre enero 2014 a Diciembre de 2023, de artículos relacionados con terapias láser Excimer como tratamiento único o combinado con otras alternativas terapéuticas como la angioplastia con balón o la angioplastia + colocación de Stent. Se realizó la búsqueda en las base de Datos Pubmed, Medline, Science Citation Index, Embase, Scopus, Directory of Open Access Journals en inglés y español con acceso a textos completos. Se reportó que con fluencias entre 30 y 80 mJ/mm2 el 50%, los estudios reportaron una disminución de los efectos adversos dados por disección, trombosis, perforación, disminución del flujo, oclusión y reestenosis tanto para la enfermedad arterial periférica como para la arteria coronaria, por lo que se concluye que, en vista del descenso de los efectos adversos, el láser Excimer, tiene una alta efectividad en el manejo de la Enfermedad Arterial a corto y mediano plazo, utilizado en combinación con el Intervencionismo Percutáneo (Coronario y Periférico).
Citas
Ku SR. Patología estructural y funcional. Berri.es. [Internet]. 2021 [citado el 21 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.berri.es/pdf/robbins%20y%20cotran.%20patología%20estructural%20y%20funcional%20(libro%20+%20ebook)/9788491139119.
Libby P, Theroux P. Pathophysiology of coronary artery disease. Circulation.[Internet] 2005; [citado el 24 de enero de 2024]., 111(25):3481-8. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.105.537878. PMID: 15983262.
R. CE, Vargas M. Sf. Enfermedad arterial coronaria e indicaciones para revascularización coronaria [Internet]. Binasss.sa.cr. [citado el 24 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/604/art20.pdf
Cassar A, Holmes DR Jr, Rihal CS, Gersh BJ. Chronic coronary artery disease: diagnosis and management. Mayo Clin Proc. 2009, [citado el 24 de enero de 2024]. Dec;84(12):1130-46. doi: 10.4065/mcp.2009.0391. PMID: 19955250; PMCID: PMC2787400.
Ouriel K. Peripheral arterial disease. Lancet. [Internet] 2001; [citado el 24 de enero de 2024]. 358(9289):1257-64. doi: 10.1016/S0140-6736(01)06351-6. PMID: 11675083.
Khot UN, Khot MB, Bajzer CT, Sapp SK, Ohman EM, Brener SJ, Ellis SG, Lincoff AM, Topol EJ. Prevalence of conventional risk factors in patients with coronary heart disease. JAMA. [Internet] 2003; [citado el 26 de enero de 2024]. 290(7):898-904. doi: 10.1001/jama.290.7.898. PMID: 12928466.
Ge JB. Current status of percutaneous coronary intervention of chronic total occlusion. J Zhejiang Univ Sci B. [Internet] 2012; [citado el 26 de enero de 2024]. 13(8):589-602. doi: 10.1631/jzus.B1201009. PMID: 22843178; PMCID: PMC3411091.
Byrne RA, Joner M, Kastrati A. Stent thrombosis and restenosis: what have we learned and where are we going? The Andreas Grüntzig Lecture ESC [Internet], 2014, [citado el 27 de enero de 2024]. Eur Heart J. 2015 Dec 14;36(47):3320-31. doi: 10.1093/eurheartj/ehv511. Epub 2015 Sep 28. PMID: 26417060; PMCID: PMC4677274.
Cubero-Gallego H, Tizón-Marcos and H, Vaquerizo B. Current options for the management of calcified lesions. REC: interventional cardiology (English Edition) [Internet]. 2021; Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/recice.m19000087.
Piyaskulkaew C, Parvataneni K, Ballout H, Szpunar S, Sharma T, Almahmoud M, et al. Laser in infrapopliteal and popliteal stenosis 2 study (LIPS2): longterm outcomes of laser-assisted balloon angioplasty versus balloon angioplasty for below knee peripheral arterial disease. Catheter Cardiovasc Interv. [Internet], 2015, [citado el 27 de enero de 2024]. 86:1211–8. doi: 10.1002/ccd.26145

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Iberoaméricana de Láser Médico