Láser fraccionado Erbium Glass de 1550nm en el tratamiento de alopecia androgenética
PDF

Palabras clave

Alopecia androgenetica; eficacia; efectos adversos; láser Erbium Glass; seguridad

Cómo citar

Rincón , L., & Suárez, Óscar. (2024). Láser fraccionado Erbium Glass de 1550nm en el tratamiento de alopecia androgenética. Revista Iberoaméricana De Láser Médico, 4(1), 115–127. Recuperado a partir de https://rilmed.ailmed.org/index.php/rilmed/article/view/44

Resumen

El estudio se centró en evaluar la eficacia y seguridad del láser fraccionado Erbium Glass de 1550 nm en monoterapia y combinado con minoxidil tópico al 5% en el tratamiento de alopecia androgenética, en una muestra de pacientes que consultaron al centro clínico Aldana laser center, Caracas-Venezuela de abril 2023 a enero de 2024. La investigación se abordó desde un estudio cuasi experimental, se incluyeron al azar 30 pacientes, con alopecia androgenética, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, 15 recibieron láser Erbium Glass de 1550 nm en monoterapia (M) y 15 terapia combinada (TC) con minoxidil tópico al 5% en el área afectada del cuero cabelludo. Los resultados evidenciaron que las características basales de los pacientes fueron similares. La densidad capilar aumento en ambos grupos de forma independiente a predomino de terapia combinada (M:18 unidades foliculares/cm2, TC: 40 unidades foliculares/cm2), con diferencias estadísticamente significativas al comparar medianas (p = 0,021). En la evaluación de la fotografía global por observadores expertos, el mayor porcentaje de pacientes (66,7%) presentó crecimiento capilar moderado en ambos grupos. 73% de los pacientes no presentaron efectos adversos, el resto presentó dolor leve, moderado y erosiones. La satisfacción fue moderada en el mayor porcentaje de los pacientes de ambos grupos, sin diferencias estadísticas significativas (p= 0,642). Se concluye que el láser fraccionado Erbium Glass de 1550 nm, demostró eficacia y seguridad en el tratamiento de alopecia androgenética, al estimular el crecimiento capilar, con ninguno y/o escasos efectos adversos.

 

PDF

Citas

Ávila V, Espinoza N y Serrano C. Alopecia androgenética: revisión de tratamientos y nuevas opciones terapéuticas. Dermatología Cosmética, Medica y Quirúrgica. Octubre- diciembre 2021;19(4):369-375

Chen S, Xie X, Zhang G, Zhang Y. Comorbidities in Androgenetic Alopecia: A Comprehensive Review. DermatolTher (Heidelb). 2022 Oct;12(10):2233-2247.

Herz M, et al. Efficacy of Intralesional and Oral Dutasteride in the Treatment of Androgenetic Alopecia: A SystematicReview. Skin AppendageDisord. 2020 Nov;6(6):338-345.

MartinezJ , Villarreal C, Ortiz R, Ocampo J, Rojas A. Genetic and molecular aspects of androgenetic alopecia. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2018 May-Jun;84(3):263-268.

Manabe M, et al. Guidelines for the diagnosis and treatment of male-pattern and female-pattern hair loss. J Dermatol. 2018 Sep;45(9):1031-1043.

Kaliyadan F, Nambiar A, Vijayaraghavan S. Androgenetic alopecia: an update. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2013 Sep-Oct;79(5):613-25.

Fernández L, Ballesteros M, Vañó S. Trichoscopy: An Update. Actas Dermosifiliogr. 2022 Dec24:S0001-7310(22)01064-X.

Kasumagic E. Trichoscopic Findings in Androgenetic Alopecia. Med Arch. 2021 Apr;75(2):109-111.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Iberoaméricana de Láser Médico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.